La primera máquina de calcular mecánica, un precursor de la computadora digital, fue inventada en 1642 por el matemático francés Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
Hoy en día
Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periodico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.
Los educadores tanto de Puerto Rico como del mundo entero pueden utilizarla para escribir los planes de la escuela, para llevar las notas o récords de todos sus estudiantes. Para hacer ayudas visuales, para crear presentaciones de sus escuelas o para compartirlas y para colaborar con otros profesores alrededor del mundo.
miércoles, 2 de abril de 2014
Componentes externos del
Monitor: es aquel que nos muestra tipo de información o datos, se conecta a la computadora por medio de una de . En él se puede observar todas las acciones que se realicen, al transcurrir el tiempo los se van desarrollando cada vez más, con mejores innovaciones, con máxima , con diversos tamaños reducidos cada vez más con el paso de los años.
Teclado: este contiene diversos tipos de teclas, permite el control de lo que se quiere transmitir al . Existen varios tipos de teclado que son los siguientes:
-Teclado alfabético: está compuesto por letras y tienen la misma distribución que una máquina de escribir.
-Teclado alfanumérico: está compuesto por letras, símbolos y números.
-Teclado numérico: está compuesto por números y es similar a una calculadora.
-Teclas de función: son las teclas que aparecen en la parte superior del teclado (desde F1 hasta F12), cada una de estas tiene una función específica.
-Teclas de edición: nos permite editar todo tipo de información de los datos.
-teclas de movimiento: son aquellas que nos permiten subir, bajar, ir al lado izquierdo o derecho.
-Tecla de Escape (Esc): es la tecla que aparece en el lado izquierdo superior del teclado y nos permite cancelar cualquier actividad que se esté realizando.
-Indicadores de estado: están ubicadas en la parte superior derecha del teclado, estas nos indican si están bloqueadas las teclas numéricas, mayúsculas y las teclas de desplazamiento.
-Teclas de puntuación: son aquellas que nos ayudan a insertar punto, coma, punto y coma etc.
Mouse: también es llamado ratón; su función es dar instrucciones a la computadora, es de pequeño tamaño; es un periférico de entrada. Cuenta con un dispositivo que permite detectar los movimientos de la persona que lo esté usando.
Impresora: es un dispositivo periférico, utiliza láser y cartuchos de tinta de diversos colores y necesita papel para imprimir en medio físico las indicaciones dadas por en usuario.
Componentes internos del computador
- Procesador: es el chip de la tarjeta madre, su función es organizar las funciones del PC, procesar información etc.
- Memoria ROM: es aquella que almacena todo tipo de información y permite solo su lectura (no se pueden modificar).
- Memoria RAM: es aquella en donde se guardan todas las instrucciones que se realizan en el procesador, en ella se permite leer y escribir.
- Memoria caché: es un área de memoria, su funcionamiento es parecido al de la memoria RAM, es más pequeña y más rápida.
- Memoria de vídeo: también llamada tarjeta gráfica, su función es procesar los datos de la CPU
- Tarjeta Madre: facilita la conexión entre las unidades electrónicas, esta administra y distribuye la energía eléctrica.
- Tarjeta de expansión: son los dispositivos instalados en la tarjeta madre y realizan una función determinada.
Dispositivos de entrada:
Estos dispositivos permiten el ingreso de la información para ser enviada a la computadora y procesada. Estos dispositivos son los encargados de la distribución de datos a la computadora y sin ellos sería imposible el procesamiento de datos hacia la computadora.
Estos dispositivos captan y envían los datos al dispositivo que los procesa.
Los Tipos más comunes de dispositivos de entrada son:
El teclado- el mouse- escáner
Dispositivos de salida:
Estos dispositivos muestran y proyectan la información hacia el exterior del ordenador, estos dispositivos informan, alertan, comunican, proyectan y dan al usuario información.
Estos dispositivos le permiten al usuario ver el resultado de la manipulación de datos de la computadora, es un dispositivo capas de imprimir o transmitir señales al usuario, es decir la computadora nos muestra el resultado de nuestros trabajos realizados.
Los tipos más comunes de salida son:
El Monitor-impresora-parlantes.
Dispositivos de entrada y salida o mixtos:
estos dispositivos sirven para la comunicación de la computadora con el medio externo, suministran los datos de afuera hacia adentro y viceversa.
Estos dispositivos son componentes de hardware para proporcionar y recibir información, una unidad de disco es un ejemplo de estos dispositivos.
Podemos mencionar : Disco duro - discos rígidos - diskette - unidades de cinta magnética - grabadoras de CD y DVD - discos Zip - memoria flash.
Este tipo de mantenimiento nos permite de manera programada mantener en buen estado y funcionando a todos sus equipos de protección eléctrica - como Acondicionadores de Línea y Sistemas de Energía Ininterrumpible-
Así mismo se puede diagnosticar el cambio de refacciones mayores a corto ó a mediano plazo.
Se sugiere realizar un mantenimiento preventivo cada cuatro meses como máximo.
Tiempo estimado de realización 1 hora.
Ventajas:
Programación de servicios en horarios convenientes al cliente, así como disponibilidad de refacciones y personal técnico.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Este mantenimiento tiene por objetivo restaurar el funcionamiento de los equipos. Para esto se requiere hacer una evaluación integral de los daños, en algunas ocasiones es necesario retirar los equipos para revisarlos en nuestro departamento de servicio, en estos casos contamos con equipo de renta.
Este mantenimiento se aplica cuando el equipo se encuentra fuera de servicio por daños en sus componentes o presenta funcionamiento anormal.
Tiempo estimado de realización del servicio, de 3 horas a 4 días, depende del daño y de la disponibilidad de las refacciones